Mostrando entradas con la etiqueta autos segunda mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autos segunda mano. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

Consejos para comprar un vehículo de segunda mano


Conviene saber en qué fijarse y cuáles son nuestros derechos al adquirir carros usados.
Comprar un carro de segunda mano es una interesante alternativa de ahorro para las personas con presupuesto limitado o para aquellas que hagan un uso moderado del vehículo y que, por lo tanto, no necesiten uno nuevo. Su gran baza es el precio, por lo general, más económico que el de los coches nuevos al permitir que el consumidor pueda, a menudo, ahorrarse un préstamo cuando opta por un vehículo de segunda mano. Pero no todo son ventajas. Comprar un coche usado, bien en un establecimiento bien a un particular, entraña ciertos riesgos. A menos que el vendedor sea una persona conocida y de total confianza para el consumidor, resulta inevitable albergar dudas sobre el estado real del automóvil. Por ello, conviene saber en qué fijarse y cuáles son nuestros derechos al adquirir un vehículo de segunda mano. 

Opciones para comprar un vehículo de segunda mano 

Se denominan vehículos de segunda mano los que llevan más de seis meses en circulación o han recorrido más de 6.000 kilómetros y se adquieren en un establecimiento autorizado. 

Si la compraventa se efectúa entre particulares, se considera de segunda mano desde el mismo momento que ha salido del concesionario. Esta distinción, en apariencia tan poco relevante, determinará al final los derechos y garantías que se aplicarán en la compra-venta de un coche de segunda mano. 

Si la relación se mantiene únicamente entre la empresa y un particular la compra-venta se regirá por la Ley General de defensa de Consumidores y Usuarios. En cambio, si se trata de una relación entre particulares se aplicará el Derecho Civil Común. 

En el caso de elegir un concesionario o taller es importante asegurarse de que éste cumpla con toda la normativa. Sólo así el comprador podrá beneficiarse de lo previsto en la ley. 

Antes de comprar el vehículo conviene comprobar lo siguiente: 

* Los datos de la primera matriculación 
* El cuentakilómetros: verificar que no ha sido manipulado y que el kilometraje que marca es real. Para ello resulta muy útil la ayuda de un experto. 
* El número de bastidor: Comprobar que coincide con el de la documentación. Sirve para cerciorarse de que el coche no ha sido robado. El número de bastidor es la identificación del vehículo y gracias a él se puede saber la matricula, marca y modelo de un vehículo, así como sus características técnicas. Siempre está grabado por un sistema de troquelado o por láser. 
* El chásis: revisarlo para ver si tiene soldaduras por el arreglo de un accidente. 

Tramitación de la compra del vehículo 
Como en cualquier otra operación comercial, para formalizar el trato es necesario realizar por escrito un contrato de compra-venta para carros usados. Este documento beneficiará tanto al comprador como al vendedor en caso de conflicto. 

Si no se cumple el pago o si el vehículo se rompe recién comprado, en el contrato aparecerán los datos necesarios para solucionar el problema. 

Este documento debe incluir los siguientes datos: 

* Identificación de las partes contratantes. Tiene que constar la identificación completa del comprador y del vendedor: nombre y apellidos, nº del carnet de identidad, domicilio, etc. 
* Identificación y características del vehículo, especificando la marca, modelo, matrícula, número de bastidor, número de kilómetros y estado general. 
* Cargas y gravámenes del vehículo. Aparecerá reflejado el pago del impuesto de circulación, las multas, etc. En el caso de haber sido financiado, estos datos informarán acerca de si se ha terminado de pagar o no. 
* Precio (si se da una señal debe quedar reflejado). 
* Plazo de entrega del coche. Se entiende que un artículo ya está vendido en el mismo momento en que el comprador lo tiene en su poder, no antes. 
* Forma de pago. 

Garantía 
Para poder reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro se requiere el documento de garantía. Por norma general el vendedor de concesionario reparará los vicios o defectos del coche antes de venderlo y responderá ante cualquier problema durante el plazo mínimo de 6 meses. 

El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviera la cosa vendida si lo hacen impropia para el uso a que se destina, o disminuyen de tal modo que- de haberlos conocido el comprador- no lo habría adquirido o habría dado menos precio por ella. Pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieran a la vista. Tampoco de los que no lo están si el comprador es un perito. 

La garantía se formalizará por escrito y especificará siempre lo siguiente: 

* Identificación del objeto sobre el que recaiga la garantía. 
* El garante. 
* El titular de la garantía. 
* Los derechos del titular de la garantía. 
* El plazo de duración de la garantía (mínimo 6 meses). 

Durante el periodo de vigencia de la garantía, según el Código Civil, el titular tendrá derecho como mínimo a la reparación gratuita de los vicios o defectos originados y de los daños y perjuicios por ellos ocasionados. 

Si la reparación no fuese satisfactoria y el vehículo de segunda mano no estuviera en buenas condiciones de uso, el titular tendrá derecho a la sustitución por otro de idénticas características o, en su defecto, a la devolución del precio pagado. 

Documentación necesaria en la compra 

Una vez elegido el vehículo, conviene ir a Tráfico para comprobar que no existen embargos ni limitaciones: multas impagadas, deudas, procesos judiciales de embargo etc. 

Comprobado esto, la Dirección General de Tráfico informa que la documentación necesaria es la siguiente: 

* Impresos oficiales de tráfico para la transferencia, cumplimentados y firmados por el vendedor y el comprador. Si la transferencia se hace entre particulares, comprador y vendedor pueden acudir a Tráfico y realizar la transferencia de manera inmediata. 
* El permiso de circulación firmado por el vendedor. Es necesario verificar que en el documento aparezca la palabra transferido. 
* Las tarjetas actualizadas por la I.T.V. Los coches de segunda mano con una antigüedad de cuatro años desde la fecha de su matriculación están obligados a pasar la inspección cada dos años. Al cumplir diez años la revisión será anual. 
* Justificante del pago del impuesto sobre vehículos del año en curso. 

Realizada la compra, el vendedor debe dar al nuevo propietario el permiso de circulación y el último recibo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 

Consejos para comprar un coche de segunda mano 

En la compra de un vehículo usado, conviene tener en cuenta unas cuantas normas que ayudarán al consumidor a elegir el modelo que quiera con un mínimo de garantías y en base a criterios técnicos. 

* Verificar si el kilometraje es real. Los cuentakilómetros analógicos y los diesel son más fáciles de manipular, por lo que consultar a un experto es la mejor solución para descubrir posibles fraudes. 
* Observar si hay distintos tonos de pintura con la luz natural. Si se aprecian diferencias, es posible que el vehículo haya sufrido algún percance y esté reparado. 
* Para comprobar el estado de la dirección conviene salir a carretera abierta y en una recta a 100 km/h soltar el volante. Si el coche se va hacia un lado la dirección puede estar mal alineada. 
* No hay fiarse del desgaste aparente de los pedales y la palanca, pueden haber sido cambiados. 
* Desconfiar si el volante y la palanca de cambios vibran cuando se alcanza una alta velocidad. 
* Mirar los bajos. Si han sido repintados es probable que el vehículo haya sufrido un golpe fuerte. 
* Los coches que tienen el electroventilador conectado sin parar han sufrido problemas de refrigeración y tienen la culata deteriorada. 
* Mover las ruedas con fuerza. Si tienen holgura puede que alguna rótula esté en mal estado. 
* Observar posibles perdidas o babeos de aceite y que las gomas no estén muy desgastadas. 
* Comprobar la suspensión. Conviene colocarse sobre el capo y hundirlo con fuerza. Se tiene que hacer de forma progresiva y volver con suavidad, sin rebote. 
* Al arrancar en frío comprobar que funciona el estárter automático. 

jueves, 25 de febrero de 2016

Consejos para comprar carro usado y nuevo


Al menos que usted ame la danza de la negociación, o tenga como hobby perder dinero, comprar un carro usado en USA, probablemente lo llena de miedo.

Y no tiene de hecho porque ser así, según Oren Weintraub, quien dirige AuthorityAuto.com y RevDeal.net. ¿Cómo sabe Weintraub sobre cómo tratar con los vendedores de autos? Y el si sabía que la clave es la preparación, que se inicia con la lectura de estos ocho consejos, todos en base a su conocimiento en el interior de la vida en el lote de concesionario.

1. No se deje llevar por la Emoción:

Tome su tiempo para descubrir el carro exacto que desea e investigue las opciones disponibles. Averigüe lo que otras personas están pagando por el carro deseado, antes de entrar en el concesionario. Esa información está disponible en varios sitios web, incluyendo Edmunds.com, ConsumerReports.org o kbb.com.

2. Mire sus opciones:

Separe su negociación de acuerdo a cada promoción o descuento que el concesionario tenga: precio, descuentos, valor del trade-in (intercambio) , la tasa de interés, valor de un Lease, comisión bancaria, mantenimiento, garantías, y cualquier otro producto que el concesionario ofrezca.

3. No caiga en falsas promociones:

Nueve de cada 10 veces, un acuerdo o deal que el vendedor le ofrezca, y que solo estará disponible hasta al día siguiente (a menos que sea el último día de un programa especial visible y anunciado por el concesionario). Prepárese para salir del concesionario si usted está siendo presionado y se siente incómodo.

4. El fin de Mes es bueno, pero...

El final del mes no es el único momento para conseguir una buena oferta. Los concesionarios siempre darán incentivos para vender carros. Si usted desea tomar ventaja de la urgencia que tiene el concesionario para cumplir con su meta mensual o cuota, puede iniciar su negociación unos días antes del fin de mes.

5. No malgaste su tiempo:

Antes de comenzar la negociación, asegúrese de que el concesionario tiene el auto en particular que usted desea en stock (inventario). Si no lo tienen, por lo general lo pueden negociar o cambiar con otro distribuidor o dealer. Esto solo toma unos días, si no hay garantía de que el distribuidor le puede conseguir el auto, usted ya ha perdido su tiempo. Por otra parte, los concesionarios suelen ofrecer mejores ofertas en coches que tienen en stock.

6. Investigue el cambio:

Si un concesionario le propone pasar de un carro nuevo a un auto usado, o viceversa, obtenga toda la información sobre el segundo carro. Luego ir a casa y buscar su valor en el mercado. Tenga cuidado de cualquier falsa urgencia tales como: "Este carro de segunda mano es una ganga, un carro muy especial, de bajo kilometraje que puede ser imposible de reemplazar ", sea muy precavido, a veces las cosas no son como ellos las ponen.

A veces, esto que dicen es solo parcialmente cierto. Si usted siente que el auto que el concesionario le está mostrando es realmente especial, váyase y tome su información rápidamente. Siempre se puede pedir al distribuidor mantener el carro durante unos días.

7. Baja cuota mensual no significa menor precio:

Si un vendedor ofrece bajar su pago mensual, cambiando las condiciones de su préstamo o arrendamiento (lease), puede no estar ofreciendo o haciendo mucho. Esta es una forma común de presentar un pago más cómodo para usted, sin ellos tener que bajar el precio ni su ganancia.

8. Sus ganas de estrenar, puede costarle más a su bolsillo:

Si usted es de las personas que tiene que ser el primero en su cuadra con el nuevo Mustang, está bien, pero probablemente no conseguirá una buena oferta. La publicidad que rodea a un nuevo modelo (o una nueva versión de un modelo existente) se inclina hacia la relación entre oferta y demanda en favor de los concesionarios, que les permite cobrar un poco más de lo normal si lo compra apenas llega a la sala de exposición o show room. Si espera unos meses más a que el inventario real y completo llegue al concesionario, por lo general obtendrá, un mejor precio.

Una de las mejores herramientas a la hora de comprar un carro nuevo, son las páginas de clasificados. Donde usted podrá encontrar un inventario muy amplio de carros nuevos o usados sin salir de casa. Con esto, y los consejos anteriores, usted hará que su experiencia a la hora de comprar un auto nuevo, sea mucho más placentera.